37/58
  • Pages
  • Editions
01 APLA
02 Plenary Session - Fundacion Capital
03 Plenary Session - ANP
04 Plenary Session - IAPG
05 Plenary Session - IHS Markit
06 CEO Panel - Theme 1
07 CEO Panel - Theme 2
08 CEO Panel - Theme 3
09 CEO Panel - Theme 4
10 CEO Panel - Theme 5
11 APLA (ES)
12 Plenary Session - Fundacion Capital (ES)
13 Plenary Session - ANP (ES)
14 Plenary Session - IAPG (ES)
15 Plenary Session - IHS Markit (ES)
16 Panel de CEOs - Tema 1 (ES)
17 Panel de CEOs - Tema 2 (ES)
18 Panel de CEOs - Tema 3 (ES)
19 Panel de CEOs - Tema 4 (ES)
20 Panel de CEOs - Tema 5 (ES)
21 APLA Sustainability Report 2019: Cover
22 APLA Sustainability Report 2019: Index
23 APLA Sustainability Report 2019: Driving an Eco-Transition
24 APLA Sustainability Report 2019: Transform the World Through Innovation
25 APLA Sustainability Report 2019: Inverviews
26 APLA Sustainability Report 2019: Interview: Braskem
27 APLA Sustainability Report 2019: Interview: Grupo Pochteca
28 APLA Sustainability Report 2019: Interview: Honeywell
29 APLA Sustainability Report 2019: Interview: Austral Chemicals
30 APLA Sustainability Report 2019: Credits
31 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Contenido - 2019
32 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Objetivo: la transición ecológica
33 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Innovación para transformar el mundo
34 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevistas
35 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevista: Braskem
36 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevista: Grupo Pochteca
37 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevista: Honeywell
38 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevista: Austral Chemicals
39 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Créditos
40 APLA Sustainability Report 2018: Cover
41 APLA Sustainability Report 2018: Index
42 APLA Sustainability Report 2018: Sustainability: a Comprehensive Look
43 APLA Sustainability Report 2018: The Circular Economy Challenge
44 APLA Sustainability Report 2018: Interviews
45 APLA Sustainability Report 2018: Abiquim Interview
46 APLA Sustainability Report 2018: LyondellBasell Interview
47 APLA Sustainability Report 2018: Aniq Interview
48 APLA Sustainability Report 2018: Braskem Interview
49 APLA Sustainability Report 2018: Credits
50 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Contenido
51 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Sustentabilidad: una mirada amplia
52 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: El desafío de la economía circular
53 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevistas
54 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevista: Abiquim
55 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevista: LyondellBasell
56 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevista: Aniq
57 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevista: Braskem
58 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Créditos

“Hemos convertido aceite vegetal hidrotratado (HVO) en un combustible sostenible que es adecuado no solo para automóviles, sino también para aviones. Que un avión pueda usar este combustible es un buen indicador de su calidad y sostenibilidad”

José Magalhães Fernandes, VP y Gerente General de Materiales y Tecnologías de Alto Desempeño, Región Latinoamérica,

HONEYWELL

¿Cuáles son los principales objetivos de Honeywell en América Latina?

América Latina es un mercado estratégico para Honeywell, que ofrece un potencial significativo para la compañía. Vemos oportunidades de crecimiento sólidas y sostenibles debido a la rápida urbanización que se está dando en toda la región, y a los desafíos energéticos y ambientales que se derivan de ese proceso. En los próximos cuatro años, tenemos la intención de transformarnos y establecer una organización completamente nueva en América Latina, centrándonos en gran medida en la transformación digital. Por ejemplo, en marzo de 2019 anunciamos la expansión de nuestro Centro de Investigación y Desarrollo en la Ciudad de México, agregando un espacio de 2.500 metros cuadrados en Tecnoparque, lo que nos permitirá llegar a cerca de 500 ingenieros.

Honeywell suministra productos a diversas verticales industriales. ¿Qué segmentos de negocio son más importantes para la empresa, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad?

Nuestras tecnologías ayudan a que todo esté más conectado: los aviones, los edificios, las plantas de producción, las cadenas de suministro e incluso los trabajadores. Esto permite un mundo más seguro, más cómodo y más productivo. Particularmente en el negocio que lidero, Materiales y Tecnologías de Alto Desempeño (PMT), tenemos tres estrategias clave. En la industria del petróleo y el gas, que es administrada principalmente por nuestra unidad de negocios UOP, nos estamos centrando sobre todo en las energías renovables. UOP es uno de los principales centros de tecnología de refinación en el mundo, lo que significa que, de todas las tecnologías disponibles en el mercado, el 80% son propiedad de UOP. Como el mundo avanza hacia productos más renovables, hemos desarrollado una tecnología única que puede convertir los aceites vegetales y animales en un combustible renovable, que llamamos "Green Diesel" o "Green Jet Fuel".

Tenemos varios productos únicos en nuestra cartera de químicos que no solo aportan mejores soluciones para nuestros clientes, sino que también brindan beneficios específicos para el usuario final. Por ejemplo, nosotros desarrollamos los primeros detergentes biodegradables, así como la gasolina sin plomo y el convertidor catalítico. Los productos Honeywell Green Diesel y Honeywell Green Jet Fuel no requieren cambios en los motores o la infraestructura de combustible y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en más de dos tercios.

¿Cómo afectará la transición hacia los combustibles no fósiles al segmento de movilidad en los próximos años, y cuál es el papel que va a jugar Honeywell en el mismo?

Honeywell tiene un papel importante que desempeñar en la introducción de tecnologías que no solo son sostenibles desde un punto de vista medioambiental, sino que también son lo suficientemente competitivas como para acelerar esa transición. La historia muestra que la implementación de nuevas tecnologías a veces toma mucho tiempo. El aceite vegetal hidrotratado (HVO) puede derivarse tanto del aceite vegetal como de la grasa animal. Hemos convertido esos aceites en un combustible sostenible que es adecuado no solo para automóviles, sino también para aviones. United Airlines ya utiliza nuestra tecnología de combustible, y que un avión pueda usar este combustible es un buen indicador de su calidad y sostenibilidad. Además, Honeywell participa en nuevas conversaciones con compañías en América Latina que están interesadas tanto en utilizar el combustible en el país, como también en exportarlo a los mercados internacionales.

¿Qué cambiará entonces con la introducción de los vehículos totalmente eléctricos?

Los motores eléctricos son cada vez más comunes, y Honeywell también tiene soluciones en este campo. Cuando las empresas intentan introducir vehículos eléctricos en las ciudades, surgen nuevos desafíos para los gobiernos. Uno de ellos es la disponibilidad logística de electricidad y el repostaje de los vehículos. En ese sentido, hemos desarrollado nuestra tecnología renovable para utilizar las mismas rutas logísticas utilizadas para transportar combustibles fósiles. Por ejemplo, el etanol es un producto muy bien posicionado en el mercado energético de Brasil como combustible renovable para automóviles. Aunque este desarrollo fue impulsado principalmente por empresas de camiones y autobuses, tenemos la oportunidad de utilizar el mismo proceso logístico con un precio similar para los usuarios finales, minimizando el costo total de inversión en infraestructura que se requeriría para cambiar la tecnología.

Para concluir la entrevista, ¿puede compartir un mensaje final sobre la visión de Honeywell en la región latinoamericana de cara al futuro?

Honeywell ha mantenido una presencia en América Latina durante más de 80 años, y esta es una de las regiones más prometedoras y estratégicas en las que la compañía espera impulsar su crecimiento en los próximos años. Nos centramos en ideas innovadoras para permitir el crecimiento, y también necesitamos fortalecer las relaciones y las sinergias con los actores locales en todas nuestras unidades de negocios para que podamos ayudarlos a mejorar su rendimiento y competitividad en el nuevo panorama de transformación digital.

Ver sitio web