20/58
  • Pages
  • Editions
01 APLA
02 Plenary Session - Fundacion Capital
03 Plenary Session - ANP
04 Plenary Session - IAPG
05 Plenary Session - IHS Markit
06 CEO Panel - Theme 1
07 CEO Panel - Theme 2
08 CEO Panel - Theme 3
09 CEO Panel - Theme 4
10 CEO Panel - Theme 5
11 APLA (ES)
12 Plenary Session - Fundacion Capital (ES)
13 Plenary Session - ANP (ES)
14 Plenary Session - IAPG (ES)
15 Plenary Session - IHS Markit (ES)
16 Panel de CEOs - Tema 1 (ES)
17 Panel de CEOs - Tema 2 (ES)
18 Panel de CEOs - Tema 3 (ES)
19 Panel de CEOs - Tema 4 (ES)
20 Panel de CEOs - Tema 5 (ES)
21 APLA Sustainability Report 2019: Cover
22 APLA Sustainability Report 2019: Index
23 APLA Sustainability Report 2019: Driving an Eco-Transition
24 APLA Sustainability Report 2019: Transform the World Through Innovation
25 APLA Sustainability Report 2019: Inverviews
26 APLA Sustainability Report 2019: Interview: Braskem
27 APLA Sustainability Report 2019: Interview: Grupo Pochteca
28 APLA Sustainability Report 2019: Interview: Honeywell
29 APLA Sustainability Report 2019: Interview: Austral Chemicals
30 APLA Sustainability Report 2019: Credits
31 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Contenido - 2019
32 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Objetivo: la transición ecológica
33 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Innovación para transformar el mundo
34 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevistas
35 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevista: Braskem
36 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevista: Grupo Pochteca
37 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevista: Honeywell
38 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Entrevista: Austral Chemicals
39 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2019: Créditos
40 APLA Sustainability Report 2018: Cover
41 APLA Sustainability Report 2018: Index
42 APLA Sustainability Report 2018: Sustainability: a Comprehensive Look
43 APLA Sustainability Report 2018: The Circular Economy Challenge
44 APLA Sustainability Report 2018: Interviews
45 APLA Sustainability Report 2018: Abiquim Interview
46 APLA Sustainability Report 2018: LyondellBasell Interview
47 APLA Sustainability Report 2018: Aniq Interview
48 APLA Sustainability Report 2018: Braskem Interview
49 APLA Sustainability Report 2018: Credits
50 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Contenido
51 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Sustentabilidad: una mirada amplia
52 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: El desafío de la economía circular
53 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevistas
54 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevista: Abiquim
55 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevista: LyondellBasell
56 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevista: Aniq
57 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Entrevista: Braskem
58 REPORTE SUSTENTABILIDAD APLA 2018: Créditos

Panel de CEO: “Hacia una transición energética”

39ª Reunión Anual APLA, Buenos Aires, Noviembre 2019


Panel de CEOs - Tema 5: Hitos de transformación en América Latina

Moderador: Marcos de Marchi, CEO de Elekeiroz y Presidente del Directorio de ABIQUIM

A pesar del progreso realizado, la industria química latinoamericana aún no es muy fuerte a nivel global. ¿Qué hitos pueden marcar un antes y un después en la representatividad de la industria química de la región?

Daniel González, CEO, YPF

El primer game-changer es el que ya se ha dado, con la disponibilidad de la materia prima del presal en Brasil y de Vaca Muerta en Argentina, así como en Colombia, México, Ecuador e incluso Perú. Los volúmenes de los que estamos hablando en Vaca Muerta y el presal son muy importantes, y aseguran una disponibilidad de materia prima en el futuro.

El segundo hito tiene que ver con la seguridad jurídica. Los proyectos petroquímicos implican muchos miles de millones de dólares de inversión y muchos años de ejecución, de modo que necesitan un marco de seguridad, sobre todo en aquellos países donde el costo del capital, como en Argentina, es una desventaja competitiva. El nivel de seguridad jurídica permitirá que inversores externos e internos puedan invertir en estos proyectos y tener la confianza de que las reglas del juego cuando se ponga el proyecto en producción sean las mismas que cuando se tomó la decisión de inversión.

Un game-changer importante está la manera en que tomamos las decisiones. En Latinoamérica tenemos la capacidad de inversión, pero nos toma mucho tiempo tomar esas decisiones. Adicionalmente, está la capacidad de ejecución: en China, por ejemplo, han sido capaces de construir el proyecto Hengli en 21 meses, con un complejo petroquímico que incluye una autopista para llegar hasta el sitio, un ferrocarril y un puerto. En Colombia, nos está tomando mucho tiempo tomar una decisión sobre el desarrollo de los recursos no convencionales; hay retos de comunidades, de guerrilla y violencia, y de falta de continuidad de los distintos gobiernos. Si pudiéramos tener la agilidad que tienen otras regiones del mundo, Latinoamérica podría ser una potencia en muchas áreas de nuestro negocio.

Pedro Manrique, Vicepresidente Comercial y de Mercadeo, Ecopetrol

Muchos de los hitos que pueden transformar la industria están conectados con la cuestión de la materia prima. En Vaca Muerta y en el presal, hay que crear las condiciones que añadan valor a esas materias primas. También, es muy importante tener estabilidad política y jurídica. Si hubiera una apuesta por el crecimiento económico sustentable, habría un mercado consumidor más fuerte, y así, en países como Venezuela y Bolivia, se podrían desarrollar de forma más productiva los importantes recursos naturales con los que cuentan.

Fernando Musa, CEO, Braskem

El salto en calidad y cantidad de la petroquímica en Latinoamérica está dado por el crecimiento en las exportaciones y en la posibilidad de sustituir importaciones. Los recursos y el costo competitivo de acceso a esos recursos ya son realidad en el presal y en Vaca Muerta, y ahora falta definir cómo se va a exportar en cantidades importantes y atraer las inversiones necesarias para llegar a ello. Hace falta definir cómo se van a insertar en el mundo tanto los bloques económicos como los diferentes países a nivel particular.

Diego Ordóñez, Presidente, DOW Argentina y Región Sur América Latina